Ingredientes:
Para la crema de turrón de jijona:
- 400 ml. de nata
- 200 grs. de turrón del blando Para la buttercream de turrón de jijona:
- 200 gr de mantequilla
sin sal a temperatura ambiente
- 250 gr de azúcar glass tamizada - 3 cucharaditas de nata líquida -100 gr de crema de turrón de jijona(la he comprado este año en mercadona) o turrón derretido al baño maría.
Para el almibar:
150 ml de agua
150 gr de azucar
1 palalito de canela
Para el bizcocho:
|

Despues de pensarmelo mucho y con un poco de miedo por desconocer este mundo de internet, por fin he decidido crear este blog. Debo agradecerle la ayuda incondicional que me presta mi marido.Lo he creado para que no se pierdan las recetas de familia y en homenage a nuestros seres queridos que ya no estan entre nosotros puesto que de ellos son muchas de las recetas que voy a publicar.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
BRAZO GITANO DE NAVIDAD
lunes, 12 de diciembre de 2011
ROSCOS CARREROS
Estos roscos son de Alfarnate un pueblo de Málaga, unos de los roscos
caseros mas ricos que jamás he probado, de pequeña me los traía mi abuelo el
iba mucho a Alfarnate, yo vi la receta
por internet y me propuse hacerlos para estas fechas de navidad. He tuneado un poco la receta y han salido también
muy buenos.
|
Ingredientes:
ü 600 g de harina
ü 400 g de manteca de
cerdo ibérico
ü 150 g de azúcar
ü 1 copita de anís dulce
ü 2 cucharaditas de
canela molida
ü 4 huevos
ü 4 clavos de comer
machacados en el mortero
Separamos
las claras de las yemas, en un cuenco grande ponemos la harina y la manteca en
daditos, vamos trabajando la harina y la manteca con los dedos hasta obtener
una mezcla arenosa, ponemos en esta mezcla el azúcar,
el anís, la canela, las yemas, y los clavos. Mezclamos bien primero con una
cuchara de palo y luego volcamos la masa en la encimera espolvoreada con harina
y amasamos hasta obtener una masa homogénea si se pega en la manos le ponemos
un poco mas de harina. Hacemos una bola con la masa la envolvemos con papel
film y la ponemos en el frigorífico durante una hora. Transcurrido el tiempo sacamos
la masa la partimos en dos, una mitad la dejamos en el frigorífico y trabajamos
con la otra mitad, ponemos harina en la encimera extendemos la masa dejandola 1/2 centimentro y en pequeñas
porciones de manera que obtengamos dos roscos.
La cortamos en circulo con una taza o vaso grande y luego en semicírculo, lo cogemos y le damos forma de volcán lo vamos poniendo en la bandeja del horno a la que le ponemos un papel vegetal para que no se nos peguen, con las claras muy bien batidas pintamos los roscos, los introducimos en el horno precalentado a 180º unos 30 minutos depende de los hornos tienen que estar doraditos. Luego hacemos lo mismo con la otra mitad de la masa. Dejamos que se enfríen y se envuelven en papel seda, cuidado son frágiles y buenos buenisimooooooooos. |
jueves, 8 de diciembre de 2011
TARTA EN FONDANT PARA CRISTINA
El mes pasado dio a luz Cristina la hija de mi amiga Puri, es un bebe
precioso a los abuelos se les cae la baba con él, es el primer nieto. Por lo
que me cuenta mi amiga es una experiencia inesplicable eso de ser abuela. Desde aquí
les vuelvo dar la enhorabuena a los
nuevos papas Cristina y Sergio y como
no, a los abuelos también. Yo colabore un poco en toda esta alegría poniendo
un toque con lo mejor que sé hacer para estas ocasiones. Esta tarta en fondant.
Aquí os pongo unas cuantas fotos para que la veáis.
|
miércoles, 7 de diciembre de 2011
CHURROS
En el campo algún que otro domingo hacemos churros, nos da pereza ir a
comprarlos, nos coge un poco lejos, así que manos a la obra y en un
periquete un plato de churros, y
también están muy buenos. Con su azuquitas que ricooooos.
|
Ingredientes:
ü 250 g de harina
ü 300 ml de agua
ü 1 cucharadita rasa de
sal
ü 1 cucharadita rasa de
bicarbonato
ü 1 cucharadita rasa de
levadura royal
ü Aceite para freír
|
lunes, 21 de noviembre de 2011
TARTA EN FONDANT PARA SAMU
fondant y pastillaje para la decoracion, y el relleno es de dulce de leche, y como el es un chico deportista la decoracion es un gimnasio para que entrene ja ja ja !!! Le gusto mucho.
martes, 8 de noviembre de 2011
TARTA PARA ROCIO
En octubre fue el cumpleaños de Rocio pero como se fue de vacaciones no
lo pudimos celebrar hasta el domingo pasado que le hice esta tarta.
Ingredientes:
ü 1 BIZCOCHO BASICO
ü 1 l de nata para
montar
ü 1 sobre de gelatina de
fresa
ü Almíbar para calar el
biscocho ( 4 cucharadas de azúcar 300 ml de agua )
ü 8 cucharadas de azúcar
ü Fondant para las
flores ( opcional)
|
Instrucciones:
Montamos ½ l de nata con 4 cucharadas de azúcar y reservamos, montamos el otro ½ l de nata con otras 4 cucharadas de azúcar y un sobre de gelatina de fresa y reservamos. Preparamos el almíbar con 4 cucharadas de azúcar y 300 ml de agua y dejamos hervir unos minutos sin remover, dejamos enfriar. Una vez el bizcocho frio lo partimos en tres, ponemos la primera parte |
jueves, 13 de octubre de 2011
JIBIA EN SALSA DE ALMENDRAS
Otro clasico de nuestra gastronomia Málagueña, plato saludable, se puede tomar como plato unico acompañado de una buena ensalada, o de segundo pero sin tomar un primero muy contundente, como por ejemplo de primero una sopa de verduras, que os parece el menu he!!!!!!
Ingredientes:
ü 1 jibia de unos 600 g
ü 50 g de almendras
ü 1 cebolla
ü 4 dientes de ajo
ü 2 patatas medianas
ü 1 latita de guisantes
ü Pimienta
ü Sal
ü Colorante alimentario
ü 100 ml de aceite de
oliva
En una sartén freímos las almendras junto con
los dientes de ajo, escurrimos del aceite y reservamos. En el mismo aceite
freímos la cebolla picada y la ponemos en la batidora junto con las almendras y
los ajos que habíamos reservado y un vaso de agua para que bata bien. Ponemos
la jibia en la sartén con un poco de aceite, le damos unas vueltas y la pasamos
una perola junto con el batido de almendras y cebolla. Pelamos las patatas las
hacemos trozos del tamaño de una nuez y las incorporamos a la perola. Añadimos
la pimienta al gusto la sal y el colorante alimentario, y un poco de agua si el
batido esta muy espeso. Dejamos cocer unos 40 minutos en olla normal y 20
minutos en olla a presión. 2 o 3 minutos antes de apartar le agregamos la
latita de guisantes.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)